Coloquio: DE LA “HISTOIRE ÉVÉNEMENTIELLE “A LA “HIGH-DEFINITION ARCHAEOLOGY”
REFLEXIONES, RETOS Y HERRAMIENTAS PARA LA CARACTERIZACIÓN DEL TIEMPO HISTÓRICO A TRAVÉS DEL REGISTRO MATERIAL

16 a 18 de octubre. Aula de Grados Profesor Diego Angulo. Consultar díptico para ver el programa.
Ante el aumento exponencial del volumen de datos producidos por la arqueología en las últimas décadas, la high-definition archaeology aboga por una recogida de datos de alta precisión, destinada a resolver problemas puntuales en el espacio y en el tiempo. Al mismo tiempo, la arqueología se ha dotado en los último años de una serie de herramientas e innovaciones técnicas que permiten comprender estos acontecimientos y dinámicas a corto plazo: microestratigrafía y geoquímica de los suelos, la modelización estadística de la datación por radiocarbono, el análisis de isótopos estables, entre otras muchas.
El objetivo de este encuentro científico no es centrarse exclusivamente en los acontecimientos históricos y en los individuos célebres, sino en todo lo que tiene que ver con eventos puntuales y fugaces. ¿Cómo captar estas temporalidades?¿Cómo interpretarlas? ¿Qué lugar debemos darles en una disciplina históricamente orientada hacia el análisis de las estructuras y de los procesos a largo plazo? ¿Qué métodos pueden utilizarse para identificar estos acontecimientos? ¿Cuál es el impacto de estos descubrimientos a mayor escala? Estas son algunas de las preguntas que guiarán los debates de esta reunión.
Coordinación: Agathe DESMARS (EHEHI – Casa de Velázquez), Ada LASHERAS GONZÁLEZ (EHEHI – Casa de Velázquez), Iván GONZÁLEZ TOBAR (Universidad de Sevilla), Oliva RODRÍGUEZ GUTIÉRREZ (Universidad de Sevilla), Gwladys BERNARD (EHEHI – Casa de Velázquez).
Organización: Universidad de Sevilla (Proyecto CircE PID2020-114349GB-I00) y École des hautes études hispaniques et ibériques (Casa de Velázquez, Madrid)Colaboración: Facultad de Geografía e Historia (Universidad de Sevilla).