I Congreso Interdisciplinar de Estudios Medievales: “Entre lo sagrado y lo profano”

Congreso

I Congreso Interdisciplinar de Estudios Medievales: “Entre lo sagrado y lo profano”

Evento
Foto del evento

20 de febrero de 2026. Entega de documentación hasta 15 de noviembre de 2025. Facultad de Geografía e Historia, Universidad de Sevilla.
Destinatarios de este Call for Papers: maestrandos, doctorandos y jóvenes doctores de cualquier disciplina científica que aborde la Edad Media. Son bienvenidos jóvenes investigadores de Historia, Historia del Arte, Filología, Filosofía, Arqueología y otras ramas afines. 
Una de las facetas más célebres de la Edad Media es su caracterización como periodo de profunda, si bien cambiante y compleja, espiritualidad. Lo sagrado permea (casi) todos sus elementos constitutivos: relaciones humanas, construcciones materiales, aspectos simbólicos... a la vez que entra en juego lo profano, definible como aquello que no es, al menos en parte, sagrado. El polímata Isidoro de Sevilla abordó, entre los incontables ámbitos a los que dedicó su atención, numerosas vertientes y elementos de lo sagrado. Desde las tres "lenguas sagradas" de la Biblia y la jerarquía de los seres divinos de sus Etimologías hasta los preceptos de la patrística que articulan su regla monástica, sin duda este fue un concepto transversal a su obra. Inspirándonos en el doctus Hispalensis, proponemos un congreso presencial y de carácter interdisciplinar y abierto centrado en esta tensión entre lo sagrado y lo profano medieval y sus manifestaciones posteriores.  
Inscripciones: animamos a todos los jóvenes medievalistas a enviar sus propuestas antes del 15 de noviembre a través del siguiente enlace:

https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSfMLH8C91RlVceivvsw0hSm2pJ77z5k2KSJ4QLDJJZYWR5LkQ/viewform?usp=dialog 

Organización del congreso: Pilar Navas Almohalla (Dpto. Literatura Española e Hispanoamericana, Universidad de Sevilla); José Luis Jiménez Cañas (Dpto. Historia Medieval y Ciencias Historiográficas, Universidad de Sevilla); Jaime Ruano Benito (Dpto. Historia Medieval y Ciencias Historiográficas, Universidad de Sevilla). 
Comité científico: Hipólito Rafael Oliva Herrer (Universidad de Sevilla), Cristina Moya García (Universidad de Sevilla), Carmen Benítez Guerrero (Universidad de Sevilla), Julio San Román Cazorla (Universidad de Oviedo), Diego Belmonte Fernández (Universidad de Sevilla), Ignacio Sánchez Sánchez (Escuela de Traductores de Toledo), Plácido Fernández-Viagas (Universidad de Sevilla), Juan Clemente Rodríguez Estévez (Universidad de Sevilla).

Correo de contacto: congreso.isidorus@gmail.com 

Organización del congreso: Pilar Navas Almohalla (Dpto. Literatura Española e Hispanoamericana, Universidad de Sevilla); José Luis Jiménez Cañas (Dpto. Historia Medieval y Ciencias Historiográficas, Universidad de Sevilla); Jaime Ruano Benito (Dpto. Historia Medieval y Ciencias Historiográficas, Universidad de Sevilla). 

Comité científico: Hipólito Rafael Oliva Herrer (Universidad de Sevilla), Cristina Moya García (Universidad de Sevilla), Carmen Benítez Guerrero (Universidad de Sevilla), Julio San Román Cazorla (Universidad de Oviedo), Diego Belmonte Fernández (Universidad de Sevilla), Ignacio Sánchez Sánchez (Escuela de Traductores de Toledo), Plácido Fernández-Viagas (Universidad de Sevilla), Juan Clemente Rodríguez Estévez (Universidad de Sevilla), 
Correo de contacto: congreso.isidorus@gmail.com